La Ley Sáenz Peña
La Ley Sáenz Peña, oficialmente llamada Ley 8871 , fue sancionada en Argentina el 10 de febrero de 1912. Esta ley representó un hito fundamental en la historia política argentina, ya que estableció el voto secreto y obligatorio para los varones mayores de 18 años , poniendo fin al sistema de fraude electoral que había caracterizado al régimen oligárquico. Contexto histórico: Antes de la Ley Sáenz Peña, el sistema electoral argentino estaba profundamente manipulado. El voto era público, lo que permitía la intimidación y el control de los votantes por parte de los caudillos y las élites oligárquicas. Esto garantizaba la permanencia en el poder de los grupos conservadores y la exclusión de sectores importantes de la población del proceso político. La Unión Cívica Radical (UCR), liderada por figuras como Hipólito Yrigoyen y Leandro Alem, luchó durante años por la reforma electoral, demandando el voto secreto y obligatorio como una condición para una verdadera demo...